Delegación Presidencial Regional de
Temuco, 23 de octubre de 2025. En marco del Plan de Acción 2025-2026 de prevención,
mitigación y control de incendios forestales que ha desplegado el Gobierno del Presidente
Gabriel Boric, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, encabezó una reunión de
coordinación público-privada en la Región de la Araucanía. Bajo la premisa “prevenir es
más fácil que combatir un incendio forestal”, en la cita se abordó el estado del trabajo
regional basado en la coordinación interinstitucional, la inteligencia preventiva y el control
operativo, con foco en la protección de vidas humanas, infraestructura crítica y patrimonio
ambiental de la región.
En la reunión participaron las autoridades del Ejecutivo de la región, lideradas por el
delegado presidencial, Eduardo Abdala, y el delegado presidencial de la provincia de
Malleco, Leopoldo Rosales, junto al director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, y
representantes de Senapred y Bomberos. Además del jefe de la Defensa Nacional en La
Araucanía, general Alejandro Moreno y el jefe de la novena zona de Carabineros, general
Miguel Herrera. Mientras que, del sector privado, participaron Antonio Soto, de la
Corporación Chilena de la Madera (Corma); Ignacio Lira, de la Compañía Manufacturera de
Papeles y Cartones (CMPC); Sebastián Naveillán, presidente de Agricultores de Malleco;
Carlos Rojas, de la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO) y Camilo Guzmán, de
Agricultores Unidos.
“El aprendizaje que ha tenido la región durante estos años es importante ponerlo en
común entre todos los organismos, públicos y privados, que juegan un rol en el combate,
pero también en la prevención y mitigación, a través de la articulación de la acción social, de
las brigadas, del avistamiento, de una comunidad involucrada, de mayores capacidades
técnicas y también de medidas concretas que puedan superar los obstáculos que hemos
tenido en años anteriores, ese un desafío que hemos tomado en conjunto. Fue una muy
buena reunión, estamos seguros que la colaboración público-privada nos permite estar de
mejor manera para enfrentar esta amenaza latente”, planteó el subsecretario Víctor Ramos,
recordando que esta región tuvo que enfrentar más de 1.300 incendios forestales, que
comprometieron más de 56 mil hectáreas, en la temporada 2024-2025.
SEGUIMIENTO A INVERSIONES EN MALLECO
En su viaje a la región, el subsecretario Ramos también visitó la provincia de
Malleco. Primero se reunió con el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, con quien revisó los
avances del Plan Ercilla, que ha traído la ejecución de distintas obras de inversión que
están mejorando la vida de las personas en la zona. Entre ellos, la construcción y puesta en
marcha de un Centro Comunitario de Cuidados, el mejoramiento del CESFAM y las obras
realizadas en la Avenida Ercilla, entre otros proyectos. Más tarde, el subsecretario del
Interior visitó otra importante inversión de la provincia, el nuevo edificio consistorial de
Angol, un recorrido que realizó junto al alcalde, Enrique Neira.
“La región de La Araucanía está mejor que en 2022. Avanza con inversiones en zonas
rurales, a través del Plan Buen Vivir, y con obras que promueven el desarrollo territorial
mediante el Plan Ercilla, una comuna que ha sido estigmatizada por años y en la que hoy
hablamos de desarrollo y oportunidades. Estos avances están en línea con el objetivo del
Presidente Gabriel Boric de resolver las problemáticas con diálogo, inversión y seguridad.
Algo que también se refleja en el nuevo edificio consistorial de Angol, un símbolo que muestra
una región que avanza y se desarrolla con gestión, trabajo y construyendo comunidad”,
planteó el subsecretario Víctor Ramos.
ENTREGA FONDO SOCIAL
La visita de la autoridad del Ministerio del Interior a la región terminó con su
participación -junto con la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner- en la ceremonia de
entrega del Fondo Social Presidente de la República 2025, organizada por la Delegación
Presidencial en el Parque Cautín. Se trata de la adjudicación de financiamiento a 33
organizaciones sociales, sin fines de lucro, para la compra de implementos para la
producción de eventos, equipamiento deportivo, mobiliario u otras necesidades para sus
sedes. El monto total entregado superó los $34 millones.
“Estos recursos buscan ayudar a esta actividad tan hermosa y noble que llevan a
cabo las dirigencias sociales. El mayor baluarte que tenemos en el país es la actividad
comunitaria y es por eso que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric apoya con medidas
concretas, para que estas actividades, que contribuyen tanto al desarrollo de niños, jóvenes
y adultos mayores, se lleven de la mejor forma posible”, concluyó el subsecretario Ramos.