El 21 de noviembre de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó la sentencia del caso “Huilcamán Paillama y otros vs. Chile”, en la que declaró al Estado de Chile responsable internacionalmente por violaciones a derechos humanos cometidas en el contexto del proceso penal seguido contra 135 personas integrantes del Pueblo Mapuche, por acciones emprendidas por la organización Consejo de Todas las Tierras entre 1989 y 1992.
La Corte concluyó que durante la tramitación del proceso penal y en la sentencia condenatoria se vulneraron derechos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tales como los derechos a ser juzgado por un tribunal imparcial, a contar con decisiones judiciales debidamente motivadas, a la presunción de inocencia, a la publicidad del proceso, a la libertad de pensamiento y de expresión, al derecho de reunión, a la libertad de asociación, a la igualdad y no discriminación, a la libre determinación de los pueblos indígenas, entre otros.
En atención a estas violaciones, la Corte ordenó al Estado de Chile adoptar diversas medidas de reparación.
El texto íntegro de la sentencia, disponible en español y mapudungun, puede consultarse en el siguiente enlace:
Sentencia traducida al mapudungun
Volver