Hasta el recinto llegó el Delegado Presidencial, Eduardo Abdala, para presentar las instalaciones a los parlamentarios Andrés Jouannet y Stephan Schubert, con la junto a la directora de Conaf, y representantes de Carabineros, Bomberos, Ejército de Chile y Senapred.
Con el objetivo de conocer los avances en materia de combate de incendios forestales durante la temporada, además de las instalaciones que permiten el monitoreo regional, parlamentarios de La Araucanía visitaron la central de operaciones Boldo 1, en Temuco.
Los parlamentarios en respuesta a una invitación de la Delegación Presidencial tuvieron la oportunidad de conocer los recursos con los que cuenta la Corporación Nacional Forestal en la región, destacando la presencia de más de 30 cámaras de televigilancia las que abarcan gran parte del territorio regional, contribuyendo a la detección temprana de incendios forestales.
El Delegado Presidencial, Eduardo Abdala, valoró la cita “Hemos generado un espacio de coordinación que era absolutamente necesario para abordar emergencias y desastres. Agradecemos la visita de los parlamentarios en Boldo 1, porque estamos convencidos de que este tipo de acciones nos van a permitir generar mejor difusión para que la ciudadanía se comprometa con estos procesos, participe y valore que el autocuidado y la prevención son clave y una tarea de todos”.
Parlamentarios
El diputado Andrés Jouannette, destacó el trabajo que se está realizando y agregó que “estamos en una región muy propensa a los incendios forestales, pero todos podemos hacer mucho para disminuirlos. Llamamos a toda la ciudadanía a llamar al 130 de CONAF cuando vea un incendio, a no generar quemas de pastizales ni basura. Todos podemos ayudar a que nuestra región siga siendo lo verde que es”, indicó.
Por su parte el diputado Stephan Schubert, “ha sido importante esta visita para estar al tanto de las gestiones que han realizado para esta temporada de incendios. Es muy importante ver la coordinación que se ha logrado, la aplicación de tecnología y el trabajo en conjunto para aprovechar las herramientas y conocimiento de cada una de las distintas áreas, como Conaf, Senapred, Gobierno a través de la Delegación Presidencial, Carabineros, empresas privadas, Bomberos, y Salud”.
Finalmente, desde el ente técnico, la directora de CONAF, María Teresa Huentequeo, detalló que “dimos a conocer las herramientas del Departamento de Protección de Incendios, pudimos mostrar la visualización de las comunas en riesgo por altas temperaturas, y la posible ocurrencia de incendios forestales; el visor de interfaz urbano-rural, que nos permite identificar las zonas en las distintas comunas para un abordaje preventivo; y el visor meteorológico”, destacó la autoridad.
Volver