Temuco 13 agosto de 2021. En el pabellón Araucanía, de Temuco y liderados de manera virtual por el Presidente Sebastián Piñera, se dieron cita los ministros de Agricultura, María Emilia Undurraga; de Obras Públicas, Alfredo Moreno; de Desarrollo Social, Karla Rubilar; de Bienes Nacionales, Julio Isamit, y de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; además de la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, el delegado presidencial de La Araucanía, Víctor Manoli; el delegado presidencial del Biobío, Patricio Kuhn; el coordinador de seguridad de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar y el director nacional de CONADI, Ignacio Malig.
Los secretarios de Estado integrantes del Consejo de Asuntos Indígenas, se reunieron para abordar los desafíos y perspectivas del trabajo del Gobierno en su compromiso con los pueblos originarios y el desarrollo, como parte del acuerdo nacional por el desarrollo y la paz en La Araucanía.
La instancia busca consolidar a través de experiencias previas de comisiones presidenciales las bases para establecer tres ejes fundamentales que son:
* Voluntad de diálogo.
*Reconocimiento y valoración de nuestra diversidad
*Desarrollo integral e inclusivo para la región de La Araucanía, que se materializa en el Plan Impulso Araucanía.
La reunión fue liderada por el ministerio de desarrollo social y familia y su titular Karla Rubilar manifestó que “hoy estamos retomando el trabajo presencial del Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas, Consejo que ha trabajado de forma telemática durante la pandemia, pero que era importante ahora, con este cambio que estamos teniendo en materia sanitaria, volver a reunirnos para dar esta señal”. Por lo tanto, añadió, “si las condiciones así lo permiten, el trabajo del Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas tendrá una gran labor territorial y de despliegue en los meses que queda del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Así lo pidió él. Él ha dado el inicio a esta nueva forma de partir este trabajo, haciendo un llamado a estar presentes en los territorios y relevar desde los diversos ministerios la importancia de los 10 pueblos indígenas que habitan en Chile”.
La ministra Rubilar enfatizó que “no vamos a dejar de lado a los otros pueblos indígenas y por eso contarles que nuestro Consejo sesionará acá, además de la provincia de Arauco, en Arica, en Atacama, en Rapa Nui porque lo que corresponde en estos meses, es relevar la importancia de los 10 pueblos indígenas que habitan en Chile. Y por lo tanto, este trabajo que se ha realizado durante estos meses que vamos a poder contar los avances y los desafíos, también debe mantenerse durante estos 7 meses, hasta el último día, porque eso es lo que nos pidió el Presidente”.
Por su parte el delegado presidencial y representante del presidente, Víctor Manolí agradeció “la presencia de parte del Gabinete de Ministros, que ratifica el compromiso del Gobierno del Presidente Piñera con nuestra región y del avance en las obras y proyectos que nos comprometimos realizar para el desarrollo y la paz en La Araucanía, que va de la mano con mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestra región, como punto de inicio para desarrollar el diálogo y los acuerdos que necesitamos”
Estas reuniones tienen la intencionalidad de ser la base para acuerdos de diálogos futuros que contribuyan a generar la paz social y entendimiento reciproco entre los pueblos indígenas en la macrozona sur.
Volver