Delegación Presidencial Regional de
La Araucanía
DELEGADO PRESIDE EL PRIMER COMITÉ REGIONAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN ONEMI
12 de Agosto de 2021

DELEGADO PRESIDE EL PRIMER COMITÉ REGIONAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN ONEMI

  • Con la promulgación de la Ley que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), se cambia la estructura de los comités que coordinaban este sistema para que se puedan convocar tanto en la instancia de Preparación y mitigación como de respuesta y recuperación.

Temuco, 12 de agosto de 2021. Este jueves, y por primera vez se reunió el Comité Regional para la Gestión de Riesgo de Desastres, presidido por el Delegado Presidencial Regional, Víctor Manoli. En esta mesa además participan el Gobernador Regional, Bomberos, Carabineros, Ejército y Onemi, organismo que próximamente pasará a llamarse Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).

La Ley 21.364, que crea el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, define legalmente que la gestión de riesgo de desastres a nivel país, se logra a través de este sistema, que es el sucesor del Sistema Nacional de Protección Civil.

Este nuevo Sistema, promulgado durante la semana pasada en el Diario Oficial, comenzó a operar a nivel nacional, regional, provincial y comunal, y dentro de sus atribuciones, está la creación, dentro del plazo de un año, del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), y reconoce e incorporar todos los avances y desarrollos que se han logrado en función de las buenas prácticas y lecciones aprendidas en estos últimos años en el Sistema Nacional de Protección Civil y en la ONEMI (a quienes reemplazan). Además, se busca actualizar, reforzar, estandarizar y hacer vinculantes a dichos avances, para alcanzar estándares de excelencia en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) centrados en la prevención y territorialidad.

Al respecto, el Delegado Presidencial, Víctor Manoli explicó que la nueva institucionalidad “se ha conformado de acuerdo a la nueva ley, creando el Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y que a diferencia de los actuales comités de emergencia, tiene cambios en los participantes, algunas seremías se incorporan y otras dejan de pertenecer al comité”. Por ellos, agregó el Delegado presidencial, “hoy nos encontramos junto al Gobernador Regional, al comandante del Regimiento Tucapel, al presidente regional de Bomberos, y al representante de Carabineros, conformando esta nueva mesa, que nos va a permitir trabajar en este nuevo servicio que va a reemplazar, en el plazo de un año, a la Onemi”.

Catedrin Savaria, directora (s) regional de Onemi Araucanía, explicó que la importancia de la creación de este comité, es que este organismo permite la coordinación del Sistema “a través de comités, se gestiona a través de instrumentos para la gestión de desastres y además, crea un Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, el cual será el sucesor de Onemi en un futuro próximo. Al momento, estamos trabajando en un decreto de fuerza de ley en un plazo de un año, en el cual se definirá la estructura de este servicio, el funcionamiento de la planta y el inicio del funcionamiento de este nuevo servicio”.

Finalmente, uno de los actores presentes en esta reunión, fue Bomberos de Chile, a través de su Presidente Regional, Luis Carmach quien explicó cómo funcionará ahora la orgánica a nivel nacional y local. El directivo reconoció que “estamos muy contentos como institución, como Bomberos de Chile, toda vez que esta nueva orgánica incluye a Bomberos como titular de la misma, en el ámbito nacional, regional y local. En la instancia nacional, es nuestro presidente nacional quien representa a bomberos, en la instancia regional, quien les habla y en cada una de las comunas, son los superintendentes de los cuerpos de bomberos quienes actúan en esta situación. Siempre hemos tenido una participación relevante por nuestra orgánica y labor dentro de las emergencias, pero no estábamos reconocidos, y es lo que hace esta modificación legal” puntualizó.

Volver